viernes, 30 de enero de 2009

**HIDROTERAPIA**




¿Qué es la hidroterapia?
Desde la medicina naturista es importantísimo para la salud el contacto con la naturaleza como algo indispensable para mantenerse sano. El sol, aire libre, tierra, y agua ejercen un efecto revitalizante sobre nuestro organismo, y su ausencia durante largos periodos de tiempo repercute en un debilitamiento general que puede ser causa de múltiples patologías. Este es el punto de partida de un grupo de terapias que se basan en estos elementos, como son los llamados baños de sol o de aire, la fototerapia, o la hidroterapia, que a su vez engloba múltiples técnicas, como el uso de fangos y arcillas, las aguas mineromedicinales de balnearios, o el aprovechamiento de su efecto puramente físico (efectos térmicos y mecánicos).

La hidroterapia, basada en el efecto terapéutico del agua, tiene muchas aplicaciones buscando siempre nuestro relax o ayudándonos a recuperar la salud. Son raras las culturas que no usan la hidroterapia o distintas aplicaciones del agua en su beneficio.

**MECANOTERAPIA**



La mecanoterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de distintas enfermedades y lesiones, mediante ingenios mecánicos.
Aplicada desde la antigüedad, y desarrollada en tiempos modernos por
Gustav Zander, la mecanoterapia utiliza una gran variedad de aparatos e ingenios, como mesas de manos, ruedas, jaulas con sistema de pesos y poleas, tracciones, tabla de pedales, etc.
Se utiliza fundamentalmente en la
rehabilitación física de enfermos y lesionados.
La mecanoterapia es una prescripción médica y debe ser exclusivamente pautada por un
fisioterapeuta para garantizar la eficacia del tratamiento.
**CRIOTERAPIA**


Es la aplicación de frío sobre la piel, lo que produce una destrucción local de tejido de forma eficaz y controlada.
A nivel celular provoca ruptura de la membrana celular, desnaturalización de las lipoproteínas y alteraciones metabólicas. A nivel vascular produce vasoconstricción seguida de vasodilatación, alteraciones endoteliales, aumento de la permeabilidad capilar y formación de trombos, isquemia y necrosis tisular.

¿Como se aplica?
  • Con torunda de algodon
  • Pulverizacion
  • Aplicacion con pinzas.

¿En que caso no debe aplicarse?

Absolutas:
Lesiones malignas o sospecha de malignidad.
Duda diagnóstica o lesiones que precisan diagnóstico histológico.
Insuficiencia vascular periférica.
Enfermedadel del colágeno y autoinmunes.
Discrasias sanguíneas de origen desconocido.
Tratamientos con drogas inmunosupresoras.
Diálisis renal.
Mieloma múltiple.
Enfermedades por déficit de plaquetas.
Pioderma gangrenoso.





**ELECTROTERAPIA**

La electroterapia es la parte de la fisioterapia que, mediante una serie de estímulos físicos producidos por una corriente eléctrica, consigue desencadenar una respuesta fisiológica, la cual se va a traducir en un efecto terapéutico.
Se engloba dentro de este termino todas aquellas actuaciones en las cuales, de una forma u otra, se utiliza una corriente eléctrica en el cuerpo humano con fines terapéuticos.
Tipos de corrientes:
  • Baja frecuancia
  • Media frecuencia
  • Alta freceuncia

Contraindicaciones: Quemaduras, portar algún tipo de estructura metálica en el organismo como puede ser alguna placa de metal o tornillo, marcapasos, fiebre, tumores, embarazo, zonas de crecimiento óseo en niños, tratamientos con anticoagulantes o antinflamatorios No debemos olvidar que la electroterapia es una técnica fisioterápica, por lo que solo debe ser aplicada bajo indicación médica.



**TIPOS DE TERAPIAS**





  • Electroterapia
  • Crioterapia
  • Mecanoterapia
  • Hidroterapia
  • Vendajes funcionales


lunes, 26 de enero de 2009


**FISIOTERAPIA**




¿Qué es la fisioterapia?

La palabra fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia o physis-therapeia significa “Tratamiento por la Naturaleza”, o también “Tratamiento mediante Agentes Físicos”.
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la fisioterapia como: "La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución".